Recordemos todo sobre el cáncer de mama

10 ABR 2021   |   BY YUME ASESORES
Recordemos todo sobre el cáncer de mama

No debemos olvidar hacer una reflexión sobre el importante rol que desempeñan las mujeres en nuestra sociedad y la trascendencia que tienen en nuestras vidas. Porque las queremos fuertes y sanas, en este artículo hablaremos sobre una enfermedad que lamentablemente afecta la salud de muchas a nivel mundial; el cáncer de mama.

Las estadísticas hablan por sí solas; cada año se reportan 458 mil defunciones por cáncer de mama en el mundo (OMS, 2020), mientras que en México se registraron más de 300 mil defunciones en 2018: 44 mil son causadas por tumores malignos, y de éstas 7 mil son por cáncer de mama.

El rango de mortalidad es el siguiente: sólo el 1% de las mujeres jóvenes de 15 a 29 mueren por cáncer de mama, 13% tienen entre 30 a 44 años, y el 38% entre 45 a 59 años; sin embargo, el 48% fallece después de los 59 años.

¿Cuánto cuesta el tratamiento del cáncer de mama en un hospital privado?

La atención médica en un hospital privado es costosa, de acuerdo con PriceWaterhouseCoopers (PwC) el paquete de 20 quimioterapias para erradicar el cáncer puede costar entre 300,000 y 350,000 pesos al año. Mientras que las radioterapias oscilan entre 30,000 y 35,000 pesos por 20 sesiones. Además de los medicamentos para calmar los efectos secundarios del tratamiento, con valor de 150 hasta 5,000 pesos mensuales. En resumen, el costo promedio oscila entre 1 y 2 millones de pesos.

¡Aunque en algunos casos no se pueda evitar, prevenir ayuda!

La prevención siempre será la mejor aliada para reducir el riesgo, detectarla oportunamente y proteger nuestros recursos económicos en caso de tener que hacerle frente, por ello te compartimos las siguientes recomendaciones que te ayudarán

1. Estilo de vida saludable:
- Haz ejercicio
- Alimentación balanceada que incluya brócoli, acelgas, espinacas, setas, uva y papaya. Disminuye consumo de azúcares, grasas
- Evita el consumo de cigarro y bebidas alcohólicas

2. Detección oportuna:

Auto-explórate a partir de los 20 años, de preferencia al quinto día de la menstruación y realizate un ultrasonido cada año. En caso de antecedentes familiares solicita una mastografía a partir de los 34 años. Si no se tienen, se debe hacer cada dos años a partir de los 40, y cada año al llegar a los 50.

3. Contrata un seguro de Gastos Médicos

Pese a las medidas de prevención, en algunos casos no se puede evitar la aparición de cáncer. Lo que sí puedes anticipar es asegurar la mejor atención hospitalaria con médicos de primer nivel y en hospitales con la mejor tecnología e instalaciones.

Invertir en un seguro hará que no tengas que preocuparte por los recursos económicos para hacerle frente a la enfermedad. Y lo mejor es que puedes contratarlo desde mil pesos mensuales.

En Yume te acompañaremos en cualquier momento de tu vida. Estamos listos para ayudarte a elegir la opción que se acomode a tus necesidades.

ESCRIBE UN COMENTARIO